ACTUALIDAD

Felipe González, Artur Más y Jordi Evole discuten la consulta

Cara a Cara

David Rodríguez | Jueves 16 de octubre de 2014

Artur Mas, se muestra convencido de que la consulta se hará, "de una forma o de otra y siempre de acuerdo con un marco legal", en tanto que Felipe González está convencido de que Mas "nunca incumplirá la legalidad vigente".



Así se expresaron en un "cara a cara" en el primer programa de la nueva temporada de Salvados, que emite La Sexta, moderado por Jordi Évole, donde han debatido sobre la relación Cataluña-España y la consulta soberanista.

Mas ha insistido en que quiere que haya referéndum, en el que votará "sí", aunque ha señalado que su posición como presidente no es hacer campaña por el sí, sino que su "responsabilidad y objetivo" es que se celebre la consulta "de forma correcta", "pacífica" y a poder ser de forma acordada con el Gobierno y las instituciones del Estado.

Para Felipe González, "no es posible", "ni deseable" la independencia de Cataluña y, si algún día hubiera que decidir sobre la estructura territorial de España, lo tendrían que decidir todos los españoles, lo que avala la Constitución.

Mas ha apuntado que "una mayoría clara" de catalanes no se sienten representados por esa Constitución y ha precisado que habría que preguntarse por qué el pueblo catalán le ha dado la espalda, cuando en su momento la apoyó "de forma masiva".

González, que ha reconocido "la realidad" de que parte de los catalanes no están conformes con el marco legal, se ha mostrado convencido de que ni Más, ni el pueblo de Catalunya quiere romper la legalidad y le recordaba que, para cambiar ese marco, hay un "procedimiento previamente aceptado" para cambiar "las reglas de juego".

Mas ha señalado que ese es su "propósito y compromiso" y se ha referido a la iniciativa aprobada en el Parlamento catalán y remitida al Congreso, que pide la cesión de transferencias para poder organizar referendos, así como a la futura ley catalana de consultas.

La derecha ha hecho crecer el independentismo

En opinión de Mas, hay más independentistas que hace unos años por la "regresión en términos autonómicos", incluso "humillante" de los últimos años de Gobierno de José María Aznar y por la sentencia del Tribunal Constitucional, "absolutamente innecesaria y humillante", sobre el Estatut en junio de 2010.

Tras coincidir en que la sentencia supone "un punto de inflexión", González discrepa de algunos dirigentes socialistas en sus declaraciones, que pueden provocar "catalanofobia", aunque esas expresiones puedan conseguir votos fuera de Cataluña.

No tan tajante se ha manifestado Mas, para quien es un "termino abrupto" hablar de sí en Cataluña hay "españofobia", aunque ha admitido que "en los sentimientos, las cosas seguramente están muy cruzadas", y en ese contexto se produjo el "no" de Rajoy al pacto fiscal.

El presidente catalán ha reiterado que la posibilidad de diálogo con Rajoy "no existe" y ha precisado que la Constitución no dice que "no se pueda celebrar una consulta", que "se hará de una forma o de otra y siempre de acuerdo con un marco legal", porque la pueden llevar a cabo "negociada y acordada", "de acuerdo con una ley específica del Parlamento catalán" o cuando haya comicios en Catalunya para configurar el Parlamento catalán, que mucha gente "convertirá estas elecciones en una consulta".


Noticias relacionadas