TECNO PUNTA

Nace PAD para defender a las pequeñas desarrolladoras de videojuegos

David Rodríguez | Jueves 16 de octubre de 2014

Los pequeños estudios de desarrollo de videojuegos en España tienen desde hoy una nueva asociación que los representa. 



El Mobile World Centre de Barcelona ha sido el escenario en el que la PAD (Professional Associated Developers) se ha presentado de forma oficial y donde se ha anunciado que ya cuenta con cuarenta compañías asociadas.

El principal objetivo de la PAD es la promoción de las empresas de videojuegos, especialmente de las más pequeñas, cada día más habituales fruto del auge de canales de distribución digital y que hoy en día no contaban con un ente que representara sus intereses. Pero la asociación también pretende fomentar la colaboración entre estudios, facilitar el desarrollo de su negocio, y convertirse en un interlocutor frente a las instituciones públicas.

"No hay respuesta institucional para las necesidades de estas empresas", ha dicho la presidenta de la asociación, Eva Gaspar, durante el acto de presentación. "En la PAD queremos responder a las necesidades reales de las empresas de videojuegos", ha añadido en alusión a todas las pequeñas empresas de desarrollo de videojuegos que no han encontrado el espacio del que sí que gozan los estudios de gran tamaño en la ya existente Asociación de Desarrollo Español de Videojuegos (DEV) .

A diferencia de ésta, la PAD no requiere que sus miembros paguen una cuota, una medida que busca ayudar a los estudios que atraviesen mayores dificultades económicas.

Paralelamente, la incorporación de la mujer dentro de la industria del videojuego es otro de los desafíos que se ha marcado la nueva asociación. "Queremos dar una imagen profesional y seria de un sector que realmente es una profesión, vivimos de esto, y las mujeres también tienen mucho que decir", apunta Gaspar en declaraciones a La Vanguardia.

Según la también responsable de negocio del estudio de videojuegos barcelonés Abylight las mujeres juegan y consumen videojuegos cada vez más y por ello "hay que darles la visibilidad que muchas veces se queda en segundo plano por cuestiones como la tradición".

Uno de las primeras acciones que esta asociación sin ánimo de lucro tiene la intención de llevar a cabo es la firma de diferentes convenios ya sea en con colegios, empresas, o con otras organizaciones sectoriales, como el audiovisual.

Pero también se marcan como objetivo a corto plazo la celebración de congresos para desarrolladores de videojuegos independientes como los que celebran en otros países europeos.

Prueba de la voluntad de apertura hacia otros países con la que nace la asociación es la presencia en la presentación de Dajan Dimovska, CEO de la danesa KnapNok Games y miembro de una de la IGDA (International Game Developers Association), o Kalle Kaivola, vicepresidente senior de Rovio, la compañía del popular Angry Birds.


Noticias relacionadas