La Conferencia Sectorial de la LOMCE entre el ministro Wert y las Comunidades Autónomas ha acordado aplazar parte del desarrollo curricular académico y cofinanciar la implantación de la ley.
Se ha celebrado la Conferencia Sectorial entre el ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert y los representantes de las Comunidades Autónomas para acordar cómo se implantará la LOMCE (Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Eudativa) que entró en vigor el pasado 30 de diciembre. Tras la Conferencia, el ministro de Educación ha anunciado las principales conclusiones a las que han llegado.
Así, se aplazará parte del desarrollo de los currículos académicos, por lo que se aprobará el desarrollo reglamentario de los currículos que entran en vigor, es decir, los cursos que comienzan en septiembre, primero, tercero y quinto de Primaria y los cursos de Formación Profesión Básica; por otro lado, los currículos académicos de la ESO y de Bachillerato se aplazarán, a petición de los Gobiernos Regionales, aunque se realizarán este año.
Por otro lado, se ha llegado a un acuerdo sobre la financiación de los gastos de implantación de la LOMCE. Así, la implantación de la reforma educativa costará unos 2.000 millones de euros hasta 2020, aunque no se trata de un presupuesto cerrado; estos gastos de implantación estarán cofinanciados con el Fondo Social Europeo, que aportará 1.200 millones de euros, mientras que las Administraciones Públicas se encargarán de financiar los 800 millones de euros restantes, es decir el 40%.
Además, las Comunidades Autónomas han realizado otras peticiones como la colaboración del Ministerio de Educación en el desarrollo de iniciativas de formación del profesorado o la promoción para equipar de titulaciones de idiomas para que los estudiantes tengan un certificado oficial de su nivel.