Al menos un centenar de personas han resultado heridas en los disturbios registrados el domingo durante la manifestación de la oposición celebrada en Kiev, según ha informado el diario ucraniano 'The Kyiv Post'.
La marcha estaba convocada para protestar contra la nueva ley de prohibición de concentraciones aprobada por el Gobierno del presidente, Viktor Yanukovich y más de 100.000 personas participaron en la misma, que se tornó violenta cuando los manifestantes intentaron entrar en el barrio gubernamental de Kiev, momento en que la Policía comenzó a utilizar gases lacrimógenos para dispersar a la multitud.
Los manifestantes se atrincheraron detrás de al menos tres autobuses, que consiguieron volcar, y lanzaron piedras y granadas de humo a los agentes, que respondieron con porras y bengalas. Tras el agravamiento de los disturbios la Policía empleó cañones de agua.
Pese a que un oficial ha advertido a través de un altavoz a los manifestantes de que podrían enfrentarse a 15 años de cárcel, las protestas no han reducido su intensidad.
La masiva convocatoria de este domingo supone un aliciente para la oposición tras el descenso de participación en las últimas marchas contra el Gobierno de Kiev. El motivo ha sido la aprobación prácticamente unilateral efectuada en la cámara de la nueva ley, que según los críticos acerca a Ucrania al estado policial.
Den marcha atrás
Los ministros de Asuntos Exteriores de la UE han expresado su "profunda preocupación" por las nuevas normas aprobadas por el Parlamento ucraniano el pasado 16 de enero porque restringirán "significativamente" derechos fundamentales como el de manifestación, al tiempo que han hecho un llamamiento a las autoridades del país "para garantizar que estos desarrollos son revertidos" y que la legislación cumple con los compromisos europeos e internacionales del país.
Los Veintiocho han instado a las autoridades ucranianas en todo caso a "garantizar que estos desarrollos son revertidos" y que su legislación respeta los compromisos del país "europeos e internacionales".
"La UE está muy preocupada por los acontecimientos recientes en Ucrania e instan a todos los actores a buscar, a través de un diálogo incluyente, una solución democrática a la actual crisis política que cumpla las aspiraciones del pueblo ucraniano", han subrayado en el texto.
"Estos actos legislativos restringirían significativamente los derechos fundamentales de los ciudadanos ucranianos de asociación, medios y prensa y recortarían seriamente las actividades de las organizaciones de la sociedad civil", han avisado los Veintiocho en unas conclusiones adoptadas sobre Ucrania en las advierten además de "las circunstancias procedimentales dudosas" con las que se han aprobado.
Reunión con la oposición
El presidente ucraniano, Viktor Yanukovich, ha convocado a la oposición a participar en un proceso de diálogo a partir de este lunes tras la masiva manifestación convocada por la oposición el domingo en Kiev y que ha derivado en graves disturbios.
La noticia la ha difundido el líder de la Alianza Democrática Ucraniana para la Reforma (UDAR), el boxeador Vitali Klitschko, que se ha reunido este domingo con Yanukovich en la residencia presidencial de Mezhihiria, en las afueras de Kiev.
En la reunión participarán, además de los dirigentes de la oposición, a representantes del Gobierno, incluido el propio Yanukovich. "He insistido en las demandas de la gente que se ha manifestado durante los dos últimos meses en la plaza de la Independencia. Lo que debemos hacer es resolver de inmediato la crisis de la nación", ha señalado Klitschko, en declaraciones recogidas por el diario 'Kyiv Post' en su edición digital.