NACIONAL

El alumbrado navideño de la capital se une a la austeridad

Gloria Pomarada | Jueves 16 de octubre de 2014

Madrid dio inicio a la Navidad con el tradicional encendido de luces el pasado viernes 25 de noviembre.



Las calles de Madrid acogen desde el 25 de noviembre y hasta el 6 de enero el alumbrado navideño. El Ayuntamiento ha optado por repetir los motivos decorativos de años anteriores, así como por reducir el número de bombillas. De este modo, los gastos por iluminación se elevan a 2,5 millones de euros, un 15% menos que el año pasado.

Los horarios de iluminación se mantienen respecto al 2010. Entre el 25 de noviembre y el 23 de diciembre las luces permanecerán encendidas entre las 18:00 y las 22:00 horas de lunes a miércoles, hasta las 23:00 horas los jueves y los domingos, y las vísperas de festivos, festivos, viernes y sábados hasta medianoche. En Nochebuena, Nochevieja y la noche de Reyes el horario se ampliará.

El número de bombillas disminuye en 600.000, la potencia se ha reducido un 36% y el consumo casi un 28%. Estas medidas anticrisis van acompañadas de la fabricación del alumbrado en tecnología LED, que supera en un 74% a la de la pasada Navidad. El Ayuntamiento calcula que la emisión de dióxido de carbono (CO2) se reducirá en más de 35 toneladas con respecto a 2010.

Los diseños de las luces, creados por modistos, arquitectos y diseñadores gráficos nacionales, también se apuntan a la austeridad. Serán los mismos que en anteriores navidades, pero en distintas zonas. Así, por ejemplo, la iluminación de la firma Ángel Schlesser se puede ver en Princesa, la de Ágatha Ruiz de la Prada en Sol o la de Hanníbal Laguna en Ortega y Gasset.

La decoración en otros lugares turísticos de Madrid incluye el gran árbol de 51 metros de altura diseñado por Ágatha Ruiz de la Prada en la Plaza del Sol y la conversión de Callao en un Rockefeller Center, con pista de patinaje y abeto gigante incluidos.


Noticias relacionadas