El papa Francisco exclamó este lunes que "suscita horror sólo el pensar en los niños que no podrán ver nunca la luz, víctimas del aborto".
En su discurso, después de recibir a los embajadores acreditados ante la Santa Sede para el tradicional mensaje de felicitación del año, el papa argentino aseveró que "la paz además se ve herida por cualquier negación de la dignidad humana, sobre todo por la imposibilidad de alimentarse de modo suficiente".
Sobre esto agregó que las principales víctimas de la hambruna son "sobre todo los niños" y que "sus rostros no nos pueden dejar indiferentes". Volvió a denunciar "la cantidad de alimento que se desperdicia cada día en muchas partes del mundo, inmersas en la cultura del descarte".
Y entonces añadió: "Por desgracia, objeto de descarte no es sólo el alimento o los bienes superfluos, sino con frecuencia los mismos seres humanos, que vienen descartados como si fueran cosas no necesarias".
"Por ejemplo, suscita horror sólo el pensar en los niños que no podrán ver nunca la luz, víctimas del aborto, o en los que son utilizados como soldados, violentados o asesinados en los conflictos armados, o hechos objeto de la trata de personas, esa tremenda forma de esclavitud y que es un delito contra la humanidad", dijo.
Esta actitud contrasta con la anteriormente manifestada por Jorge Bergoglio que si bien había expresado el rechazo al aborto por parte de la Iglesia en su primer exhortación apostólica, publicada el 26 de noviembre, también había pedido a la Iglesia "acompañar" a las mujeres que recurrieron a esta práctica empujadas por situaciones duras como una violación o la pobreza extrema.
No desvirtuarán el proyecto de Gallardón
Ya volviendo a España, el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, ha admitido que el anteproyecto de ley de orgánica de protección de los derechos del concebido y los derechos de la mujer embarazada tendrá "mejoras" en su tramitación parlamentaria pero en todo caso no "desvirtuarán el proyecto" presentado por el Gobierno.
"No conozco ninguna ley que no haya sido modificada en sus trámites parlamentarios, sino sería un decreto ley", ha admitido Gallardón en una entrevista en la cadena COPE. No obstante, ha precisado que "todas las mejoras serán mejoras, pero no desvirtuarán un proyecto que lo que hace es enlazar con el discurso del partido, que no es un discurso improvisado".