DIFUSIÓN

Kindle Fire se rentabiliza para Amazon gracias a suscripciones, aplicaciones y anuncios

David Rodríguez | Jueves 16 de octubre de 2014

Jeff Bezos siempre se ha caracterizado por su escaso interés por obtener beneficios a corto plazo. Por ello, aunque la venta de sus tabletas representa una pequeña parte del mercado mundial, su verdadero negocio en estos dispositivos está en los servicios que prestan.



Jeff Bezos acaba de conceder una entrevista en el programa “60 minutes” en la que, además de anunciar que Amazon usará drones para realizar los envíos a domicilio, el CEO hablaba de su política de precios y sus tabletas Kindle Fire.

Bezos justificaba su política de precios argumentando que Internet está alterando la industria y que a los minoristas de nada les servirá quejarse porque ahora son otros los que sufren la competencia de Amazon pero cualquier día podría ser el gigante estadounidense el que se encontrase en la misma situación, por lo que deben intentar anular a cualquier empresa que pueda suponer un peligro para ellos en el futuro.

Centrándose en su producto estrella, Bezos reconocía que vende sus tabletas Kindle Fire al precio de coste, trabajando con un margen muy estrecho como es política de la marca ya que en lugar de aumentar el precio de estos dispositivos, la compañía ha preferido rentabilizarlos a través de los servicios que ofrece a sus usuarios.

Aunque el cuarto trimestre del año es el más fuerte en términos de ventas, ya que coincide con la Navidad, lo cierto es que los datos en lo que va del año arrojan que Kindle, incluyendo los ereaders, sólo representa un 2% del mercado mundial de tabletas, por detrás de empresas como Apple, Samsung, Asus, Acer o incluso Lenovo.

Pero, a la espera de los resultados tras este período de grandes compras, lo cierto es que un 11% de los ingresos totales de Amazon en 2013 se derivarán del ecosistema de Kindle.

Esto se debe a que no sólo se tienen en cuenta las ventas de los dispositivos, sino también los ingresos derivados de los contenidos, la compra de aplicaciones o la publicidad.

Por ejemplo, existe un bucle de retroalimentación positiva entre el uso de Kindle Fire y Amazon Prime, su servicio Premium que incluye envíos rápidos y gratuitos, el acceso al streaming ilimitado de contenidos de vídeo y la lectura de un ebook al mes sin coste adicional y este año se sabe que sobrepasarán los 10 millones de suscriptores.

También tienen mucho peso las descargas de aplicaciones en la Appstore, que generan 59 centavos de ingresos por cada dólar ganado por las apps más populares en la tienda de Google Play, según un estudio de Distimo.

Por último, destacan los programas publicitarios dirigidos a Kindle Fire, que generan unos 200 millones de dólares.

De esta forma, Amazon sigue a lo suyo. Estos días redució aún más los precios de sus Kindle Fire para aprovechar el Cyber Monday y sus clientes han recibido 50 dólares de descuento en Kindle Fire HD y la HDX.


Noticias relacionadas