NACIONAL

Los Presos de ETA dan un pequeño paso adelante

¿Estrategico o sincero?

David Rodríguez | Jueves 16 de octubre de 2014

El Colectivo de Presos y Presas Políticos Vascos (EPPK) anuncia que está dispuesto a tratar la opción de una "solución" a las "personas presas" dentro de un proceso "escalonado", "individual" y en un "tiempo prudencial".



Así lo reconocen en un comunicado que han dirigido al portal digital Naiz.info y al diario Berria. El escrito señala que los presos "asumen toda su responsabilidad sobre las consecuencias" de su actividad y muestran su "voluntad para analizar la responsabilidad" de cada uno de ellos "dentro de un proceso acordado que reúna las condiciones y garantías suficientes".

Con estas declaraciones ETA da simultáneamente dos pasos importantes en el actual proceso de paz. Por un lado, los presos asumen y deciden de forma colectiva que cada uno de ellos deberá acogerse a las medidas de reinserción individuales, tal y como exige la ley vigente.

Esta vía había sido rechazada hasta ahora el colectivo al considerarse presos políticos, que por tanto no necesitan ser "reinsertados" porque actúan políticamente.

 Por otra parte, es la primera vez que asumen el "dolor" causado a las víctimas. Así, por un lado hacen un gesto de voluntad política al Gobierno, como ya lo habría hecho Batasuna, y en el plano práctico se acercan a una de las primeras exigencias de la reinserción individualizada: pedir perdón. 

Reacciones políticas escépticas

El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha señalado que el comunicado es "un paso más, ni el primero, ni el último" para el final de la banda. "Un paso más en la hoja de ruta para el final de ETA que no ha escrito la banda, sino la democracia", ha añadido. Del mismo modo, ha destacado que el mensaje tiene "una grave ausencia: la exigencia a la banda de que se disuelva".

Por su parte el secretario de Justicia, Derechos y Libertades del Partido Popular, Iñaki Oyarzabal, ha asegurado que el último comunicado de presos de ETA "muestra de que la claridad y la firmeza del Gobierno están forzando a ETA a asumir que no caben atajos y que no les queda otra que someterse al Estado de derecho y al cumplimiento de la ley", aunque ha subrayado que por eso no hay nada que agradecerles.

"Por acatar la ley y reconocer lo obvio, no les debemos nada, no tenemos que agradecerles nada, siguen mereciendo el mayor desprecio de esta sociedad", ha declarado Oyarzabal a los medios de comunicación.

Según el también secretario general del PP vasco, la "auténtica novedad" del comunicado es que asumen con dos años de retraso que "con este Gobierno no hay atajos y que no les queda otra que reconocer la legalidad y el Estado de Derecho".

Y es que a su juicio, "hay mucho de artificio táctico" y "en su letra pequeña va cargado de falsedades" ya que aunque "parece que aporta novedades" los presos siguen "instalados en la teoría del conflicto político".

Por su parte, el secretario de Organización del PSE-EE, Rodolfo Ares, ha opinado que representa un "avance sustancial respecto a posiciones anteriores" y ha señalado que para seguir avanzando en la "superación de la violencia sufrida, los reclusos deberían reclamar seguidamente a ETA su disolución".

La ex directora general de Instituciones Penitenciarias con el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, Mercedes Gallizo, ha calificado en twitter hoy como "pequeño gran paso" el anuncio del colectivo de presos políticos vascos (EPPK) de reconocer el daño causado y aceptar los cauces legales como "solución" de forma individual.

En la misma red social, se ha expresado también el diputado del PSOE y exalcalde de San Sebastián, Odón Elorza, que ha considerado que el comunicado "otro paso más que llega tarde". Asimismo, ha advertido que todavía "faltan las armas y la disolución".

También en Twitter, la diputada de Nafarroa Bai, Uxue Barkosha considerado que, tras el paso del EPPK, ahora el Gobierno tiene que hacer el siguiente movimiento. Según Barkos, el comunicado de los presos es "un reconocimiento de la preeminencia política que obliga al Gobierno español a responder".

Asimismo, el dirigente de Sortu Joseba Permach ha señalado que el anuncio es una "aportación unilateral de gran importancia", mientras que desde Eusko Alkartasuna, Rafael Larreina ha pedido al Gobierno central que "empiece a dar pasos".

En el mismo sentido, Lokarri, uno de los colectivos que auspició el Foro Social celebrado en marzo pasado y a cuyas peticiones ha dado respuesta el EPPK, ha considerado que es un "avance importante" y cree que el hecho de que asuman un proceso individual es un "salto cualitativo fundamental".

La secretaria de organización de Aralar, Rebeka Ubera, ha señalado que el colectivo de presos ha asumido la "responsabilidad" que ha tenido en el conflicto, "algo que no hacen otros agentes implicados". La secretaria de organización de Aralar considera que con estas afirmaciones los reclusos de la banda terrorista se "reafirman en el camino iniciado hace ya tiempo y su compromiso con el proceso de paz que vive el pueblo vasco".  

El portavoz de UPyD en el Parlamento Vasco, Gorka Maneiro, ha considerado hoy que el comunicado del colectivo está llenó de "mentiras y manipulaciones" y ha advertido de que a los presos de la organización terrorista "sólo les queda cumplir sus penas". En un comunicado, Maneiro ha indicado que este comunicado está repleto de "las falacias habituales del mundo de ETA y de sus servicios auxiliares".

Carlos García Adanero, portavoz de UPN en el Parlamento de Navarra, ha afirmado que su partido no ve "nada nuevo" en el comunicado y ha criticado que aunque "quieren vestirse de buenos, desde luego no se arrepienten de nada".

"Los presos de ETA tienen que hablar claro, en el sentido de reconocer de una vez por todas que el terrorismo no ha servido para nada, sino para hacer mal e intentar someter a la democracia, cosa que no han conseguido", ha defendido.

Reacciones de sus defensores

El portavoz de Sortu, Pernando Barrena, ha asegurado que el comunicado de los presos de ETA supone "un antes y un después para el cambio de la política penitenciaria y el fin de la dispersión" de reclusos de la banda terrorista. 

 De este modo, ha calificado de "aportación de primer orden" el escrito que los presos hicieron público el sábado. El dirigente de Sortu, que ha comparecido en rueda de prensa junto con Rufi Etxeberria y Amaia Izko, ha hecho un emplazamiento a "las instituciones, fuerzas políticas y sociedad civil" a "implicarse por medio de la movilización y el compromiso" para terminar con la política penitenciaria.

Los contenidos del comunicado suponen para Sortu un "ejercicio de gran calado político" y "conllevan un ejercicio de responsabilidad que debe servir para hacer viable el proceso de paz".

Posición neutra

Valorado como una "aportación unilateral de gran importancia" por la izquierda abertzale y "un paso que llega tarde" por el PSE, el PNV ha escogido una vía intermedia, marcando distancias con ambas partes.

Así, el portavoz del Gobierno vasco, Josu Erkoreka, lo considera como "positivo" y un "avance", pero cree que esta declaración se debe traducir en "hechos" y darse más pasos, entre ellos el desarme y la disolución de ETA.

Asimismo, Erkoreka, que ve "limitado" el reconocimiento del daño que hace este colectivo, ha apelado al Gobierno central a "modificar su estrategia penitenciaria" si se constata que "lo comprometido" se "traduce en hechos concretos".

Las victimas responden

Familiares de víctimas de ETA como Bárbara Dührkop y Rosa Rodero creen que el pronunciamiento del colectivo de presos de ETA (EPPK) es un "paso", mientras que Consuelo Ordóñez ha indicado que sería "un error" que un "grupo de asesinos" marcara la "agenda política".

En declaraciones a la Cadena Ser, recogidas por Europa Press, Rosa Rodero, viuda del sargento de la Ertzaintza, Joseba Goikoetxea, asesinado por ETA, ha indicado que el Gobierno central también debería "dar algún paso".

Rosa Rodero, que este sábado estuvo con un preso de ETA en Kuartango que le pidió "perdón" por los atentados, ha asegurado que, desde que entró el PP al Gobierno, "no ha dado ningún paso", sino "al contrario". "Ha cerrado muchas cosas de las que, en su momento, se estaban haciendo. Tampoco le pido un paso enorme, pero sí algún pequeño paso", ha añadido.

La presidenta de Covite, Consuelo Ordóñez, hermana del dirigente del PP Gregorio Ordoñez asesinado por ETA, se ha mostrado bastante más crítica con el planteamiento de EPPK y ha asegurado que es una "aberración" que se tenga en cuenta lo que dice este colectivo.

Ordóñez ha afirmado que "no puede, en ningún caso, marcar la agenda política de este país" lo que diga "un grupo de asesinos, orgullosos de serlo". Según ha indicado, sería un "gran error" que el Gobierno "diera ese paso" y confía en que "eso no pase nunca".

Por su parte, la presidenta de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), Ángeles Pedraza, ha asegurado que el comunicado de los presos es una nueva estrategia para quedar impunes, al tiempo que les ha exigido que si admiten el daño causado que asuman también que deben cumplir íntegramente sus condenas.

Pedraza ha calificado de "muy triste" el comunicado asegurando que "si asumen el daño causado que admitan también que deben cumplir sus penas íntegramente y colaborar con la Justicia".

Para Pedraza, este pronunciamiento se enmarca en la estrategia diseñada por los presos para resolver su situación de forma rápida, tal y como ha sucedido tras la derogación de la doctrina Parot.


Noticias relacionadas