LIBROS

El fin es el cielo

Elena González | Jueves 16 de octubre de 2014

Tras tres años de larga espera para los conocidos de las peripecias de Daniel Sempere y su amigo Fermín, vuelve la historia entre las calles barcelonesas que más ha enganchado a los lectores.



Carlos Ruiz Zafón nos trae la última entrega(hasta la fecha) de su saga, “El prisionero del cielo”. En 2001 tuvimos el placer de conocer la primera entrega de la colección: “La sombra del viento”, que fue la toma inicial de contacto con el Cementerio de Libros Olvidados. La respuesta positiva a este libro no presentó ninguna sorpresa, y finalmente se convirtió en un fenómeno literario internacional. Siete años después cayó en nuestras manos “El juego del Ángel” con el que ha ganado más fieles seguidores de su narrativa adictiva y su descripción meticulosa. Sus adeptos traspasan fronteras tanto físicas como culturales y ya son más de cincuenta idiomas a los que se han traducido, además de numerosos galardones y millones de lectores, su premio más gratificante.

“El prisionero del cielo” nos desvela el desafío final de Daniel Sempere y su amigo Fermín, una aventura que podría cambiar el destino de sus vidas, si es que logran conservarlas. Su andadura juntos no empezó con buen pie como pudimos ver “ La Sombra del viento” ya que las palizas, los desamores y el gran misterio de la identidad de Julián Carax les acompañaron hasta las últimas palabras de la novela. Pero al menos surge la amistad entre ellos: el hijo del dueño de la librería Sempere y un pobre vagabundo. Pese a que en realidad este había tenido un pasado muy distinto a su presente siendo investigador.

Barcelona es testigo de esta historia, entre sus calles y plazas, las descripciones de Carlos Ruiz Zafón son tan precisas que puedes imaginarte paseando entre las callejuelas más pintorescas de los barrios catalanes. La figura del Cementerio de Libros olvidados nos persigue así hasta “El juego del ángel”. En este caso será David Martín el encargado de dar vida al protagonista de una novela que se torna cada vez más negra y misteriosa. Su ambición por se un gran escritor lo arrastrarán entre una oleada de intrigas e incógnitas con las que David no pretende continuar, pero una vez dentro, no será tan fácil salir.

Finalmente, la tercera obra hasta ahora publicada nos devuelve al mundo de Daniel y Fermín. Cuando parecía que la vida empezaba a tratarles bien reciben una visita inesperada a la librería de Sempere. Se trata del personaje más misterioso que hasta ahora habían podido encontrar sus lectores. Este será el encargado de revelar un terrible secreto que lleva oculto dos décadas en la memoria de la ciudad. Hasta que Daniel no conozca esta verdad no comprenderá que su destino le arrastra hacia la mayor y peor de todas las sombras, la que se oculta en su interior.

La novela nos plantea un nuevo enigma a descubrir teniendo en el punto de mira al Cementerio de los Libros Olvidados. Además realiza continuos juegos con los elementos de las dos primeras novelas que consiguen trasladarnos a un mundo paralelo en el que el ritmo de la historia engancha a todo el que se aventure entre sus páginas.


Noticias relacionadas