CULTUREANDO

La Acróbata de la bola se instala en el Museo Nacional del Prado

Jueves 16 de octubre de 2014

Reconocida como Acróbata con balón, esta obra fue creada por Picasso tras entablar amistad con el poeta André Salmon y Guilaume Apollinaire, precursor del surrealismo, en 1905.



La obra se guarda en el Museo Nacional de Bellas Artes Pushkin, en Moscú y actualmente se expone en el Museo Nacional del Prado de Madrid. Podremos admirar su belleza hasta el 8 de enero de 2012.

Inspirada en el mundo del cabaret y el circo, Acróbata con balón, pertenece a la denominada época rosa donde Picasso empieza a reflejar en sus obras la vida de los artistas y saltimbanquis dotando a sus cuadros de colores cálidos y tonos pastel. Picasso escoge los trazos suaves y delicados poniendo especial atención en la línea y el dibujo y dejando un poco de lado al color.

Los temas que Picasso trataba en esta época eran la alegría y la inquietud existencial. Todo un mundo mágico dominado por domadores, arlequines, payasos, acróbatas y animales.

Lo que más llama la atención del cuadro es el fuerte contraste que presenta. Por un lado, tenemos la acróbata joven y dulce, y por otro, al musculoso forzudo que la observa con delicadeza.

El cuadro perteneció en su tiempo a la familia parisina Stein, del que más tarde decidió deshacerse. Tras adornar la mansión de Gertrude Stein pasó a formar parte de una galería de arte donde el mecenas Iván Morozov la adquirió gracias a su afán coleccionista.
A todo esto hay que añadirle que el cuadro está pintado en el reverso del lienzo ya que por la escasez de dinero que presentaba el artista tuvo que utilizar un lienzo donde anteriormente había pintado un pequeño retrato.

Tras la Revolución de octubre de 1917, la obra de Picasso pasó a ser propiedad del Estado y fue entregada al Museo Pushkin donde se guarda hasta día de hoy.

Todo un privilegio para nuestras tierras del que podemos disfrutar hasta el 8 de enero de 2012.


Noticias relacionadas