El Comité intergubernamental de la UNESCO, reunido en Bakú (Azerbaiyán), ha declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad a dos tradiciones culturales, “La Paach”, ritual maya que venera el maíz, y el “Chovkan”, juego ecuestre azerbaiyano.
El comité de la UNESCO ha incluido como patrimonio inmaterial a “La Paach”, ritual tradicional maya que simboliza el cultivo y la cosecha que se celebra en San Pedro Sacatepéquez (Guatemala) y que consiste en una ceremonia que incluye ofrendas, plegarias, bailes y comida en homenaje al maíz. Se trata de una tradición maya de origen prehispánico que durante años se celebró de forma clandestina y que actualmente está en decadencia y lo organiza el Comité Pro Madre Maíz. La UNESCO ha declarado patrimonio inmaterial para proteger las costumbres y tradiciones culturales.
Por otro lado, también ha sido declarado patrimonio inmaterial el juego tradicional ecuestre de Azerbaiyán, “Chovkan”, que consiste en un juego que tiene lugar en un campo de césped con dos equipos de cinco jinetes que montan caballos “karabajos” que tienen que empujar con mazos largos una bola para meterla en la zona del rival; esta actividad deportiva va acompañada de música instrumental tradicional, “janghi”. La UNESCO ha calificado este juego, que también está en decadencia, como un elemento que fortalece la identidad cultural nómada.
Estas dos tradiciones culturales han sido las primeras de la lista de Salvaguardia Urgente en ser evaluadas por la UNESCO, aunque quedan otras cuatro candidaturas. Además, el comité tiene que evaluar otras treinta candidaturas de la lista representativa del patrimonio inmaterial de la humanidad.