ECONOMÍA

No mejoramos, empeoramos mucho

David Rodríguez | Jueves 16 de octubre de 2014

La economía española ocupa la posición 52 entre los 189 países que forman el ránking mundial de los estados que ofrecen mayores facilidades para hacer negocios, lo que supone perder ocho posiciones respecto al año pasado.



Según refleja el informe Doing Business 2014, elaborado por el Banco Mundial y que examina las regulaciones que favorecen o perjudican la actividad empresarial, España se sitúa ahora justo por detrás de países como Ruanda (32), Túnez (51), Kazajistán (50), Eslovaquia (49), Qatar (48), Omán (47), Bahréin (46) y por delante de México (53), Hungría (54), Panamá (55) y Botsuana (56).  

Entre los países de la zona euro, España pierde un puesto y aparece en decimotercera posición, sólo por delante de Luxemburgo (60), Italia (65), Grecia(72) y Malta (103), mientras que en la UE ocupa la decimonovena posición. 

Dos posiciones menos en acceso al crédito

Por otro lado, el informe señala que España ha mejorado en los indicadores referidos a obtención de electricidad (62), protección de inversores (98), comercio transfonterizo (32) y cumplimiento de contratos (59) pero en cuanto al acceso al crédito, España ocupa el puesto 55 en el listado del Doing Business 2014, dos posiciones por debajo que los resultados obtenidos hace un año.

Ello contrasta con la opinión del presidente del Banco Santander, Emilio Botín, que aseguraba en una conferencia en Nueva York que "es un momento fantástico para España. Llega dinero de todas partes" y que "España está en un cambio muy drástico. La confianza en España ha aumentado de forma inimaginable. Todo el mundo tiene interés en invertir en España".

A la cola del ranking

Quizá alguien esté equivocado porque aunque el informe  resalta que España ha introducido reformas para agilizar el nacimiento de empresas eliminando la exigencia de contar con licencia municipal antes de comenzar a operar, el proceso de creación de una empresa en España requiere diez pasos y un plazo de 23 días lo que nos sitúa en el puesto 142 de los 189 analizados, seis puestos por debajo del ránking de 2013.

Eso a pesar de haber reducido en cinco días el plazo para comenzar un negocio.