El Partido Popular emprende la carrera por reconciliarse con las asociaciones de víctimas del terrorismo y confirma su participación en la manifestación del domingo, temeroso a la reacción del ala más conservadora del partido, contraria a la liberación de los presos etarras.
Desde que Estrasburgo derogase la doctrina Parot este lunes, entre el ministro del Interior, el de Justicia o el propio presidente del Gobierno han mantenido ya tres reuniones con las víctimas del terrorismo, en un intento por mostrarse muy cercano con estas organizaciones y desvincularse así de la decisión del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, que supondrá la liberación de varias decenas de terroristas.
Fernández Díaz recibía el jueves en el Ministerio del Interior a los presidentes de la Federación de Asociaciones Autonómicas de Víctimas del Terrorismo y de la Asociación Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado del Estado Víctimas del Terrorismo, en un encuentro en el que volvía a aludir al necesario cumplimiento de la sentencia de Estrasburgo, como ya hiciera este lunes el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón.
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, reconocía que "no es fácil de explicar" que el Tribunal de Estrasburgo haya dictaminado que se han "violado" los derechos humanos de los terroristas "y no se hayan considerado los derechos humanos de las víctimas".
El ministro se muestra así consciente del "impacto" que el fallo del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha tenido en la sociedad en general y en las víctimas en particular y por ello ha reconocido la importancia de que se sientan "acompañadas" por todas las instituciones públicas.
Doble frente
La estrategia del Gobierno y del PP es doble. Por un lado, pretenden calmar a las víctimas de la AVT, una asociación que el Partido Popular esgrimiera contra la política antiterrorista del PSOE durante el Gobierno de Zapatero.
Por otro, Rajoy y la cúpula de los conservadores intenta cerrar el frente que algunos dirigentes de la vieja guardia han abierto al anunciar su intención de acudir a la concentración antes de que el partido se pronunciase.
El presidente del Gobierno ha dicho este jueves en Bruselas que no le gusta "nada" el fallo del Tribunal Europeo de Derechos Humanos que anula la doctrina Parot, porque considera esta sentencia "injusta y equivocada".
El PP había anunciado ya que se sumará a la manifestación que han convocado para este domingo asociaciones de víctimas del terrorismo en protesta por la anulación de la doctrina Parot para lo que enviará al vicesecretario del PP y presidente de la Comisión de Interior del Congreso de los Diputados, Esteban González Pons, como representante de la dirección del partido.
"El Partido Popular, como siempre, ha estado, está y estará al lado de las víctimas del terrorismo. También el próximo domingo, día 27 de octubre, el PP acompañará a las víctimas en la manifestación convocada en la plaza de Colón de Madrid para reivindicar la memoria y la dignidad de las víctimas del terrorismo ante la sentencia del TDH de Estrasburgo", ha dicho en un comunicado el partido del Gobierno.
Psicólogos para las víctimas
El Ministerio del Interior, siguiendo la misma línea de cercanía con las víctimas, ha asignado un grupo específico de especialistas que atenderá de forma directa a las víctimas de Inés del Río, excarcelada por la Audiencia Nacional en virtud del fallo del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo (TEDH), según detalla una nota de prensa del Ministerio.
Impulsado desde la Dirección General de Apoyo a Víctimas del Terrorismo, este equipo, compuesto por mujeres y hombres y que prestará servicio tanto a las víctimas como a sus familiares, atenderá también a las víctimas del terrorismo que salgan de prisión en los próximos meses en aplicación de la mencionada sentencia.